|
Foto portada: Rose Rongac. © Fundación Gabarrón. Diciembre, 2024.
|
Mirar atrás, para agradecer su apoyo e impulsarnos hacia el 2025 |
Apreciados suscriptores,
En este último día del año, queremos darles las gracias por ser parte de la comunidad del Museo Cristóbal Gabarrón. Juntos, hemos contemplado el poder transformador del arte para transmitir valores, para inspirar, conectar y socializar el conocimiento.
En este boletín, cerramos el trimestre y realizamos una selección de momentos destacados que han marcado nuestro camino durante este año 2024, donde hemos recibido visitantes de diversas partes del mundo, acogiendo y promoviendo exposiciones que invitan a la reflexión, o a través de programas y talleres que han ofrecido oportunidades para el desarrollo de la creatividad a nuestra comunidad.
Nos enorgullece haber celebrado la décima edición de Ámbito con "Ámbito Gabarrón Tres Culturas, Murcia", como antesala de los actos de conmemoración del 1200 aniversario de la fundación de la Ciudad de Murcia. Igualmente, concluimos el primer programa de "Residencia de artistas" en Wesenberg, Alemania. Aprovechamos este boletín para presentarles en primicia tres documentales producidos por la fundación del último grupo de artistas en residencia. Y destacamos que la Pinacoteca Infantil Reina Sofía llevó la exposición de finalistas del concurso "#Kids4HumanRights" a Ginebra y Bruselas, además de participar en el 'Summit' de la OHCHR y el Parlamento Europeo 'A Human Rights Defender'.
Abrimos convocatorias para la temporada 2025, de Residencias artísticas en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas en Wesenberg, y para el Espacio La Bodega en el Museo Cristóbal Gabarrón en Mula.
En nombre de nuestras fundaciones, nuestra sincera gratitud a todos los artistas, socios, colaboradores y amigos, que han sido fundamentales para concluir con éxito este magnífico año 2024, ayudándonos a crear este original espacio de encuentro.
Con gran compromiso e ilusión por 2025, que les avanzo que va a ser un año muy especial pues celebraremos el 80º aniversario del artista que nos da nombre, Cristóbal Gabarrón y el 20º de la inauguración del Museo en Mula por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, hoy Reyes de España, les deseamos un muy Feliz Año Nuevo, lleno de arte, creatividad, colaboración, cooperación y amistad.
¡Muchas gracias por su constante apoyo! Cris Gabarrón Cabero Presidente de las fundaciones Gabarrón y Casa Pintada
|
|
I-D: Diego Avilés, Marco Antonio Fernández, José Ballesta, Cristóbal Gabarrón y Cris Gabarrón, durante la presentación
|
|
|
15 de octubre I Castillejo de Monteagudo I Murcia
|
PRESENTACIÓN / 'Ámbito Gabarrón Tres Culturas Murcia' |
En su décima edición, homenaje a las Tres Culturas que convivieron hace 800 años, ÁMBITO se celebrará en el nuevo punto de encuentro cultural de la Región, el Castillejo de Monteagudo.
|
|
|
Documental 18'. Luisa Aristazabal: El arte en la arquitectura vernacular
|
Documental 26'. Mayte Santamaría: Trazos cantados
|
Documental 22'. Livia Daniel: El activismo en el arte
|
|
|
31 de octubre I Museo Gabarrón Sculpturenpark Wesenberg, Alemania
|
DOCUMENTALES / Artistas en Residencia /Wesenberg |
El programa de residencias en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas en Wesenberg concluye con la participación de Livia Daniel, Luisa Aristazabal y Mayte Santamaría, quienes han estado creando y explorando proyectos innovadores en este entorno natural.
Tras la realización de sus diferentes proyectos, hemos producido 3 documentales individuales que permiten adentrarnos en esta increíble experiencia vivida por los artistas. Tras más de 20 horas de filmación mostramos en primicia aquí los documentales. Además en la website pueden profundizar en todos los trabajos y perfiles de cada artista. y también los resto de artistas de esta primera residencia (Vicente Vázquez, Elena Bajo, Víctor Ortuño).
Ya está en marcha la exposición para el próximo año que mostrará los más de 20 trabajos completados por los artistas. Podrás leer en profundidad sobre los proyectos que han estado desarrollando en en la website y un resumen en el apartado ‘Museo Conectado’.
|
|
|
Exposición en el vestíbulo central de la Uni Dufour, Ginebra
|
Presentación de la exposición K4HR en Uni Dufour, Ginebra.
|
|
|
31 de octubre I Uni Dufour | Ginebra
|
EXPOSICIÓN / #Kids4HumanRights /Ginebra |
Uni Dufour en Ginebra acogió la exposición de las 75 obras finalistas del concurso internacional de dibujo "Kids 4 Human Rights" hasta el 20 de noviembre. Con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el marco del centenario de la ‘Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño’. Desde la Fundación Gabarrón y la Pinacoteca Infantil Reina Sofía, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas las instituciones colaboradoras: la OHCHR (Oficina de Naciones Unidas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos), la Embajada de España ante las Naciones Unidas en Ginebra, la Ville de Geneve, la Universidad de Ginebra -Uni Dufour-, a ALSA y a Open Earth Foundation, que han hecho posible esta exposición.
|
|
|
I-D: Beatriz Rodriguez Unamuno, Eudald Carbonell, Cristóbal Gabarrón, Marie Klimesova y Rafael Barbero
|
|
|
6 de noviembre I Fundación Caja de Burgos | Burgos
|
DIÁLOGO / 'Ámbito Gabarrón Atapuerca' |
Brillante Diálogo tras la proyección del documental 'Ámbito Gabarrón Atapuerca' en Burgos.
La Fundación Caja de Burgos presentó el documental 'Ámbito Gabarrón Atapuerca' en el Centro Cultural El Cordón. Tras la proyección, se celebró una mesa redonda con Cristóbal Gabarrón, con relevantes figuras, como Eudald Carbonell, Marie Klimesova, Rafael Barbero y Beatriz Rodríguez Unamuno.
Este evento cultural único exploró el tema "origen y conciencia" a través de la interacción de arte, ciencia y cultura en Atapuerca.
En el diálogo destacó la riqueza y diversidad del evento cultural en Atapuerca, donde artistas de distintas generaciones y disciplinas colaboraron de manera espontánea, creando un momento único de conexión con el público y entre ellos mismos.
Se enfatizó la importancia de la libertad creativa, la interacción en tiempo real y la magia de la improvisación como elementos claves del éxito del encuentro, que generó emoción tanto en los participantes como en los espectadores.
Además, se resaltó cómo el evento fortaleció redes de colaboración entre instituciones y artistas, subrayando el valor de la ciencia, el arte y la cultura como motores de proyección internacional para Burgos. La serendipia surgida durante el evento y la capacidad de emocionar a través del arte se reconocen como logros fundamentales que inspiran a continuar desarrollando proyectos similares.
|
|
|
Documental 20'. Ámbito Gabarrón Atapuerca. 'Origen y Conciencia: Serendipia del Origen' de Juan Alfonso Moreno
|
|
|
6 de noviembre I Fundación Caja de Burgos | Burgos
|
DOCUMENTAL / 'Ámbito Gabarrón Atapuerca' |
Les invitamos a ver el documental de 20 minutos en el enlace del video. Realizado por J uan Alfonso Moreno y producido por la Fundación Casa Pintada, recoge el espíritu del proyecto artístico ' Ámbito', llevado a cabo en los históricos yacimientos de la sierra de Atapuerca para conmemorar los 25 años de la Fundación Atapuerca.
Artistas y pensadores de diversas disciplinas como Rubén Ortiz, Óscar Calvo, Joaquín García, Daniel Guantes, Irade, Tuco y los definitivos, los bailarines de la Escuela Profesional de Danza "Ana Laguna", y escritores y poetas como Marina Aguirre, José Matesanz, Carlos Aganzo, o el arqueólogo palinólogo pensador Igor Parra, se unieron en esta obra coral que se realizó en un entorno de gran importancia patrimonial.
|
|
|
Breve resumen de 3' de José Antonio Vélez
|
|
|
16 de noviembre I Castillejo de Monteagudo | Murcia
|
ÁMBITO GABARRÓN TRES CULTURAS MURCIA |
El Palacio de Ibn Mardanís cobró vida con Ámbito Gabarrón Tres Culturas, un evento que fusionó arte, historia y diversidad en un diálogo creativo. Cristóbal Gabarrón lideró este encuentro con la creación en directo de ‘Tres ecos. Una historia’, un mural de 3x9 metros que celebró las tres culturas que marcaron la identidad de Murcia.
La experiencia se enriqueció con las actuaciones del grupo de percusión Perkilusionist, los bailarines Candela Leal Prieto, Andrea Carrión García y Daniel García dirigidos por Sebastián Gómez-Lozano, los troveros Patricia Navarro y Emilio del Carmelo Tomás Loba, el poeta Carlos Aganzo, el DJ y crítico musical Miguel Tébar (M. Lacroix) y el rapsoda Joan Fabrellas. Además, las aportaciones del fotógrafo Damián Lajara y el creador audiovisual José Antonio Vélez (ver el mini documental 3') , junto al productor y cineasta Juan Alfonso Moreno, comisariados por Juan García Sandoval, completaron una jornada donde la creación contemporánea dialogó con el pasado.
En este marco, la ciencia y la arqueología también tuvieron su espacio: María Trinidad Herrero y su equipo documentaron, a través de tecnología avanzada, la actividad neuronal del artista mientras trabajaba; las arqueólogas Carmen Martínez y Pilar Vallalta aportaron su conocimiento sobre el contexto histórico del Palacio.
Esta actividad marca un hito en la conmemoración del 1200 aniversario de Murcia que se cumplirá el año en el 2025 con la ciudad fundada en el 825 por Abderramán II, consolidando al Palacio como un espacio cultural de referencia.
Entre los asistentes, numerosas autoridades y personalidades, entre las que destacan el Alcalde de Murcia, D. José Ballesta junto a gran parte de corporación municipal, con Marco Antonio Fernández, Concejal de Descentralización y Vertebración Territorial y David Campoy, Alcalde Pedáneo de Monteagudo; el Presidente de Comunidad Autónoma de Murcia, D. Fernándo López Miras; la consejera de Cultura, Dña. Carmen Conesa; Carlos Egea, Presidente de la Fundación Cajamurcia; Luis Claudio Themudo, Ministro Consejero de la Embajada de Brasil; así como representantes de las áreas de la cultura, la educación, el arte, la ciencia y el patrimonio de la región de Murcia. Asimismo, el evento ha contado con una destacada presencia de miembros de la comunidad universitaria, en la que destaca Maria Dolores García Mascarell, Presidenta de la UCAM y profesorado de la UPCT, de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Murcia.
|
|
|
'Tres ecos: Una historia’ , Cristóbal Gabarrón 9 x 3 m. Acrílico sobre Lienzo. ‘Ámbito Gabarrón Tres Culturas Murcia’. Foto: Rose Rongac
|
Mensaje especial de Maher Nasser desde el Castillejo de Monteagudo en Murcia, con motivo de la celebración de la décima edición de Ámbito
|
Maher Nasser, Director de la División de Exterior del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas y Comisario-General de las Naciones Unidas en la Expo 2025 de Osaka, Kansai (Japon), reflexiona sobre el impacto profundo de la iniciativa ÁMBITO GABARRÓN. Subraya el papel de la iniciativa en la unión de diversas formas de arte—pintura, artes escénicas, pensamiento, poesía, canto y danza—en lugares históricos como el Palacio de Ibn Mardanís, destacando la convivencia cultural del cristianismo, el judaísmo y el islamismo.
|
|
I-D: Lodovico Folin Calabi, Christina Meinecke y Cris Gabarrón
|
|
|
9 de diciembre I Parlamento Europeo | Bruselas | Bélgica
|
EXPOSICIÓN / ‘Kids for Human Rights’ / Parlamento Europeo |
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Parlamento Europeo ha inaugurado la exposición “Kids for Human Rights”, una muestra que reúne las 75 obras finalistas seleccionadas en un concurso internacional organizado por la Pinacoteca Infantil Reina Sofía de la Fundación Gabarrón junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El acto ha contado con la participación de representantes clave del sector, entre los que destacan Christina Meinecke, Representante Regional para Europa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Marta Temido, Vicepresidenta del Subcomité del Parlamento Europeo de Derechos Humanos, Fabien Daudier, experto en comunicación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bruselas y responsable de la coordinación con el equipo del Museo; Ángel Carro, presidente de la Open Earth Foundation y patrono de la Fundación Gabarrón en Nueva York, o Lodovico Folin Calabi, máximo responsable de la Oficina de Enlace de la UNESCO en Bruselas y Representación ante la Unión Europea y su director de oficina, Oriol Freixa.
|
|
|
|
31 de diciembre I Wesenberg | Alemania
|
CONVOCATORIA 2025 / ‘Artistas en residencia’ / Wesenberg |
Convocatorias Residencias artísticas en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas en Wesenberg.
Por segundo año consecutivo, se abre la convocatoria para residencias artísticas en este espacio único, a tan solo 100 km al norte de Berlín.
Estas residencias ofrecen un entorno ideal para la investigación y creación de proyectos artísticos vinculados al entorno natural y cultural del parque.
📩 Plazo de participación: del 31 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
📝 Envío de solicitudes: a través del correo wesenberg@gabarron.org con el asunto "Aplicación convocatoria de residencias 2025 MGPE Wesenberg"..
|
|
|
|
31 de diciembre I Museo Cristóbal Gabarrón | Mula | Murcia
|
CONVOCATORIA 2025 / ‘Espacio la Bodega’ / Mula |
El Museo Cristóbal Gabarrón abre una convocatoria dirigida a artistas, comisarios y creadores a presentar propuestas innovadoras y transformadoras que exploren nuevas narrativas en el arte contemporáneo.
Los proyectos seleccionados, distinguidos por su calidad conceptual, estética e innovación, formarán parte del programa expositivo 2025/2026.
📩 Plazo de presentación: del 31 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
📝 Envío de propuestas: a través del correo museo@gabarron.org con el asunto "Propuesta expositiva 2025 Espacio La Bodega". .
|
|
|
En este boletín les presentamos los dos nuevos mini-documentales de la exposición "' Les Dessins de Degas" de la mano de Damian Lajara y de José Antonio Vélez (3' 48''). Dicha exposición, debido a la gran acogida desde su apertura, se amplía hasta el día 2 de febrero de 2025.
|
|
El Museo Cristóbal Gabarrón no se restringe a los muros de su sede en Mula, sino que al igual que el artista que le da nombre se caracteriza por su espíritu nómada. La divulgación del trabajo que realizamos se traslada más allá de sus fronteras geográficas, llegando a diferentes lugares de nuestro planeta.
|
LIASONS | Berlín, Alemania |
La sección LIASONS del #museoconectado, busca establecer conexiones con el mundo del arte en diferentes ciudades del mundo, a través de sus verdaderos protagonistas, artistas, críticos, curadores, responsables de museos, bienales… que nos ayudarán a descubrir todo tipo de arte y perspectivas.
Nuestro museo se conecta con la ciudad de Berlín, Alemania, donde el artista berlinés Fré Ilgen nos habla desde su estudio en una entrevista en profundidad, en la que se recorre su trayectoria artística, así como sus facetas de escritor y pensador.
|
|
Fré Ilgen, nacido en 1956 en Winterswijk, Países Bajos, es un pintor, escultor, teórico, comisario y autor viviendo en Berlín.
Su amplia trayectoria abarca numerosos países de Europa, América del Norte, América del Sur, Oriente Medio, Asia y Australia.
Ilgen ha realizado 49 exposiciones individuales y ha participado en 130 exposiciones colectivas, incluidas 19 en museos. También ha sido destacado en ferias internacionales de arte y cuatro bienales, entre ellas la 56ª Bienal de Venecia en 2015 y la 11ª Bienal de El Cairo.
Tiene formación académica en psicología por la Universidad Real de Leiden y en bellas artes por la Academia de Bellas Artes de Róterdam, donde obtuvo su licenciatura. Posteriormente, obtuvo un máster en pintura y escultura en el Departamento de Arte de AIVE en los Países Bajos.
Es autor de tres libros, así como de numerosos ensayos y conferencias. Su obra explora con frecuencia las intersecciones entre el arte, la ciencia y la filosofía, reflejando su compromiso con enfoques interdisciplinarios en el arte contemporáneo.
|
|
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas de Wesenberg | Alemania |
Aprovechando la apertura de la nueva convocatoria para artistas residentes en Wesenberg hacemos un repaso de las últimas estancias. En las cuales, seis artistas trabajaron en sintonía con el entorno, exploraron temas como la materialidad, las narrativas naturales y el diálogo con el mundo vegetal. Cada proyecto abordó cuestiones profundamente ligadas a la naturaleza, desde perspectivas conceptuales hasta interacciones más matéricas. A continuación, presentamos un resumen de los proyectos de cada artista:
|
|
Inspirada por el Eterno Retorno y el simbolismo cósmico, Bajo creó El Bosque de Freya, una obra que explora el ciclo de vida y muerte a través de un brote de olmo emergente, rodeado de paneles de vidrio reciclado que reflejan y canalizan luz y sombras.
Esta pieza, situada bajo un dosel de tilos, invita a los visitantes a conectar con la “fitosapiencia” y a experimentar el espacio como un lugar de comunión con el mundo más-que-humano.
|
|
|
Durante la estancia Livia Daniel continuará trabajando sus recientes aproximaciones desde la pintura, el video y la escultura 3D incorporando elementos naturales que se puedan dar en el contexto del Skulpturenpark.
Las piezas que son fruto de una investigación intima y familar, exploran un poema de su padre que intenta traducir en un ejercicio de desapego y construcción identitaria.
Se interesa por aquello que está ahí casi como si pudieramos tocarlo, nos acercamos a la espera de que se revele ante nosotros. Es como el amor, como la seducción. Es pues una cuestión de torpeza, un gesto de ocultamiento. Ocultar lo que deseamos que sea mirado. Que se perciba que hay algo más detrás.
|
|
|
Durante su residencia, Aristizábal investigó la materialidad local y su aplicabilidad en técnicas de construcción vernáculas.
Aunque encontró limitaciones en el suelo arenoso, trabajó con ramas, yute y bocetos de acuarela, explorando la relación entre fragilidad y resistencia en instalaciones efímeras que evocan la memoria de las construcciones tradicionales y su relación con el entorno.
|
|
|
|
Mayte Santamaría realizó tres instalaciones interconectadas:
Partitura expandida, Trazos cantados, y Ser paisaje vivo, en las que exploró la relación entre el canto de las aves y el paisaje.
Utilizando grabaciones sonoras y materiales naturales, sus obras crean un paisaje sensorial que invita a los visitantes a escuchar y conectar con el bosque de Wesenberg.
|
|
|
En Für die Dauer eines Tages und einer Nacht, Vázquez creó instalaciones temporales que invitan a reconsiderar el espacio del parque y su relación con la luz y el tiempo.
Su trabajo enfatiza la interacción entre objetos y luz, mientras una serie de imágenes aluden a las posibilidades de un “otro parque”, donde la naturaleza y el espacio se resignifican.
|
|
|
En su proyecto "Una cosa o un nodo de correlaciones", Víctor Ortuño experimentó con estructuras tubulares que actúan como canales entre distintos puntos, conectando lo humano y lo no humano en un diálogo intercorporal.
La obra explora cómo los materiales pueden establecer relaciones sensibles y cuestionar las percepciones habituales.
|
|
|
|
EXPOSICIONES DEL MUSEO CONECTADO |
Instalación 'Siega Verde'. Tour & Taxis, Bruselas (Bélgica). Fotografía: Rose Rongac
|
Cinco esculturas de la serie ‘Siega Verde’ de Cristóbal Gabarrón, permanecen expuestas en Bruselas, concretamente en los espacios de Tour & Taxis y en el Migratie Museum Migration, hasta diciembre de 2024.
Esta serie está inspirada en el conjunto Paleolítico de Siega Verde en Salamanca, reconocido por la Unesco como excepcional en el arte paleolítico ibérico, estas obras capturan la esencia de un pasado prehistórico que ha fascinado al artista desde joven. La serie refleja su constante exploración de temas prehistóricos a lo largo de su carrera, como se evidencia en otras series como 101 Stones, Huellas, El silencio de las piedras, Mi jardín epicúreo y El Nacimiento del Tiempo.
|
|
|
Museo Peregrino Gabarrón / Alemania |
La propuesta expositiva Museo Peregrino del artista Cristóbal Gabarrón tiene como objetivo ampliar el Museo Cristóbal Gabarrón de Mula más allá de sus fronteras, haciendo que nuestra colección también salga del museo y se extienda a otros lugares. En su característico sentido nómada, su obra trasciende las fronteras geográficas.
El Museo Peregrino, cuenta con 25 esculturas en el parque al aire libre, así como una selección de pinturas en las galerías de su centro artístico.
El museo Skulpturenpark Wesenberg se encuentra situado a 100 kilómetros al norte de Berlín.
|
|
|
Museo Gabarrón / Parque de Esculturas Wesenberg |
Instalación 'Tao'. Cristóbal Gabarrón, Wesenberg (Alemania). Fotografía: Rose Rongac
|
Este museo surge a partir de un acuerdo de colaboración entre el Museo Cristóbal Gabarrón y Skulpturenpark Wesenberg en Alemania creado en 2014 por la Fundación Peter Wilmot Thompson, el cual funciona como lugar de exposición de una línea de más de 30 artistas internacionales. Entre los que figuran nombres de la talla de: Cornelia Nagel, Dr. Mig Dann, Johann Carrera, Fré Ilgen, Nunan Cartwright, Michael Cartwright, Jacob Cartwright, Solial Cartwright, Chen Xin, Zhao Hai Tian, Gevorg Tadevosyan, Wulfried Hengstenberg. Este acuerdo, firmado en 2023, establece la extensión del Museo Cristóbal Gabarrón de Mula que se adhiere como enclave para la elaboración de Residencias Artísticas del Museo Gabarrón en el Skulpture Park Wesenberg como continuación a la instalación del proyecto ‘Museo Peregrino’ de Cristóbal Gabarrón en Alemania.
|
|
Cada mes encontrará en esta sección una obra, curiosidad o dato biográfico que le permitirá entender y comprender mejor la vida y obra de Cristóbal Gabarrón.
|
'Mar azul' / Óleo sobre lienzo
|
|
🖼️ 'Mar azul', técnica mixta, óleo sobre lienzo, 400 x 800 cm. 2002-2005. 📍 Exposición 'La imagen del cuerpo' en el IVAM - Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, España. 2006. 📸 Foto de Juan García Rosell
|
‘Mar azul’ En esta newsletter como #obradelmes destacamos 'Mar Azul', una pintura de grandes dimensiones exhibida en 'La imagen del cuerpo', una retrospectiva comisariada por Donald Kuspit y presentada en el Instituto Valenciano de Arte Moderno en el año 2006. Esta obra forma parte de un viaje a través de las distintas etapas que el cuerpo humano ha experimentado en la obra del artista Cristobal Gabarrón. La colección abarcó un total de 186 obras, entre pinturas y esculturas, que reflejan las múltiples perspectivas del cuerpo humano a lo largo de la trayectoria del artista. Gabarrón aborda el cuerpo humano no solo como una entidad anatómica, sino como el núcleo más íntimo del individuo, desde un enfoque psicológico. Cuando representa el cuerpo humano, intenta responder a preguntas existenciales como "¿Quién soy? ¿Para qué estoy aquí? ¿De dónde vengo y adónde voy?", así como temas sociales como la brutalidad y la injusticia. .
|
|
Visitas colegios de Mula / Museo Cristóbal Gabarrón
|
Visitas colegios de Mula, una conexión necesaria entre arte y educación
Estas semanas hemos tenido el placer de recibir las visitas de estudiantes del CEIP Florentino Bayona y del IES Ribera de los Molinos. Durante sus visitas, los más jóvenes recorrieron nuestras salas y descubrieron las exposiciones actuales, como 'Les Dessins de Degas' y 'Gabarrón sin límites'. Nos enorgullece abrir nuestras puertas para acercar el arte y la cultura a las nuevas generaciones y contribuir a su formación a través de la historia y la creatividad.
¡Gracias a ambos centros por compartir esta experiencia con nosotros!
|
|
Queremos escucharle. Animamos a los suscriptores a compartir sus opiniones, preguntas y contribuciones. Nos puede escribir a museo@gabarron.org
|
|
Lucía Martínez | Concejal del Ayto. de Mula y profesora en la UCAM
|
|
|
Este mes, contamos con la participación de Lucía Martínez García, concejal del Ayuntamiento de Mula y profesora en la UCAM. En su visita al Museo Lucía comparte su conexión personal con la Casa Pintada, un lugar que ha sido parte de su vida desde la infancia, cuando vivía a pocos metros de allí.
Nos relata con nostalgia la restauración e inauguración del museo en 2005 y la emoción que sintió en la visita de los Príncipes de Asturias para la inauguración. Además, destaca la vitalidad de la Casa Pintada, un espacio que ha acogido numerosas exposiciones y eventos, y su compromiso con el arte y la cultura en la comunidad.
Gracias Lucía por tu maravillosa aportación y dedicación.
|
|
|
En esta sección compartimos una selección las noticias más recientes relacionadas con la actividad de nuestro museo y con la obra de Cristóbal Gabarrón.
|
|
VEN A MULA VEN A VER ARTE MUSEO CRISTÓBAL GABARRÓN
|
|
Horario: De martes a jueves: 10 a 14 h. Abierto para grupos y escolares bajo cita previa Público en general Viernes: 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Sábados: 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos y festivos: de 11 a 14 h.
Igualmente, se ofrecen visitas guiadas durante el horario de apertura al público general. Para ello, se recomienda realizar una reserva a aquellos grupos que lo deseen escribiendo al correo electrónico: museo@gabarron.org
Museo Cristóbal Gabarrón - Fundación Casa Pintada tel. +34 968.66.15.51 C/ San Francisco, 14 - 30170 - Mula (Murcia), España
|
|
De conformidad a la normativa vigente, en base a la obligación de información establecida en los Artículos, Art. 13 del RGPD (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE); así como, Art. 11.1 y 2. de la LOPDyGDD (Ley Orgánica 3/2.018 de 5 de Diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales), puede ejercer su derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos enviando un correo infofcp@gabarron.org. Le comunicamos que su dirección de correo figura suscrita a la lista de difusión de LA FUNDACIÓN CASA PINTADA – MUSEO CRISTÓBAL GABARRÓN. Calle San Francisco, nº 14, CP 30170 Mula (Murcia), España. Tel: +34.968.66.15.51. La Fundación se compromete a respetar su privacidad, sólo nosotros usaremos su contacto y será únicamente para fines informativos. Para asegurarse de que los correos electrónicos de la Fundación llegan a su bandeja de entrada, por favor guarde newsletter@gabarron.org en su lista de direcciones. Ha recibido este correo electrónico porque se ha suscrito a nuestra lista.
Puede darse de baja aquí (unsubscribe) en cualquier momento.
The Gabarron Foundation. 99 Wall St. #969. New York, NY, USA 10005
|
You received this email because you subscribed to our list. You can unsubscribe at any time.
|
|
|
|
|
|
|