|
CONCIERTO / 80 Aniversario de las Naciones Unidas & Cristóbal Gabarrón
|
|
|
|
|
|
Foto portada: Rose Rongac. © Fundación Gabarrón. Diciembre, 2024.
|
Estimados lectores,
Hoy es un día muy especial para nuestra fundación, museo y familia, porque mi padre, el artista que nos da nombre, Cristóbal Gabarrón, cumple 80 años.
Son muchas las muestras de afecto y cariño recibidas durante estos últimos días, por lo que lanzamos este boletín especial, donde nos complace compartir con vosotros dos escritos, uno de Ángel Carro que nos mandó desde Bruselas y otro de Alberto Barciela que ha publicado hace unos días en varios medios de comunicación donde colabora como periodista.
También es especial, porque hoy se estrena en los Teatros del Canal en Madrid, la obra ‘House’ de nuestro buen amigo Amos Gitai, el creador israelí, con el que colaboramos desde nuestra fundación y museo.
Para celebrar esta efemérides, durante la semana internacional de los museos, a mitad de mayo, hemos estado trabajando durante estos últimos tres años en una exposición antológica comisariada por Cristóbal Belda, con la colaboración de Javier Pérez Segura, que se inaugurará el día 15 de mayo en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia y en las salas temporales de nuestro museo en Mula. Nuestro profundo agradecimiento a D. Carlos Egea y a la Fundación Cajamurcia por su confianza, apoyo y extraordinaria labor.
El sábado 17 de mayo, tendremos un concierto de piano por Manuel Tévar "Homenaje a Cristóbal Gabarrón, en el claustro del Convento de San Francisco, que alberga el Museo de la Ciudad de Mula, premier mundial del concierto que se estrenará en España el 18 de diciembre de 2025 en el Auditorio Nacional de Madrid.
El 20 de mayo se inaugura la Bienal de Escultura de Ámsterdam - ARTZUID 2025, donde se expondrá el grupo de esculturas ‘Atlanta Star – An Olympic Forest’ creado por Cristóbal Gabarrón para conmemorar en 1996 el Centenario de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Atlanta (EE.UU.). La Bienal tendrá lugar del 21 de mayo al 21 de septiembre en Apollolaan, Minervalaan y Zuidas, en el sur de Ámsterdam. Esta novena edición de ARTZUID se titula Ilustración y celebra el 750 aniversario de la ciudad de Ámsterdam con una oda a su libertad y tolerancia. El comisario Ralph Keuning afirma: «El espíritu liberal de Ámsterdam es un estado mental que hace de esta ciudad un lugar de libertad, tolerancia y solidaridad, así como un caldo de cultivo para nuevas ideas”.
No quería despedirme sin anunciarles que a partir del 6 de mayo iniciamos nuestro programa de residencias de artistas con tres nuevos creadores, en el museo que tenemos en el Parque de Esculturas de Wesenberg, al norte de Berlín, fruto del acuerdo de nuestra fundación con la Fundación Peter Wilmot Thompson.
En nuestro próximo boletín, les informaremos sobre las actividades de conmemoración del 20º aniversario del Museo Cristóbal Gabarrón, que arrancan en junio. Dos décadas en las que nos hemos consolidado como un espacio de referencia para el arte y la cultura, acercando la creación artística a todos los públicos y promoviendo el diálogo entre la tradición y la vanguardia. Cris Gabarrón Cabero Presidente de las fundaciones Gabarrón y Casa Pintada
|
|
Colaboraciones: especial natalicio
|
|
|
profundo vínculo entre arte y compromiso global |
¿Sabías que el artista Cristóbal Gabarrón nació el mismo día histórico en que se reunieron delegados de 50 países para redactar la Carta de las Naciones Unidas? Esta coincidencia marcó el inicio de una extraordinaria relación entre su obra y los valores universales de la ONU.
A lo largo de décadas, Gabarrón ha transformado el arte en un poderoso instrumento para promover la paz mundial; Vsualizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; defender los derechos humanos; educar a las nuevas generaciones... Desde impresionantes obras conmemorativas hasta innovadores concursos infantiles, su trayectoria demuestra cómo el arte puede ser un agente de cambio global.
¿Quieres conocer todos los detalles de esta inspiradora historia?
Una narrativa fascinante que todo amante del arte y la diplomacia debería conocer. ¡No te la pierdas!
|
|
|
|
NATALICIO / 80 Años / Cristóbal Gabarrón |
"Cristóbal Gabarrón celebra su 80º aniversario natal (25 de abril de 2025) en plenitud creativa y vital, consolidado como un artista universal de origen murciano. Su obra, reconocida por su lenguaje estético único y emocionalmente profundo, trasciende fronteras, desde Mula hasta Nueva York, respaldada por su incansable vocación y su Fundación, dirigida por sus hijos.
Gabarrón combina una vida dedicada al arte —con proyectos como los encuentros internacionales «Ámbito»— con una humanidad cercana, valorando la familia, los amigos y el diálogo trascendente. A sus 80 años, sigue siendo un referente de innovación plástica, sin perder la humildad ni la pasión por compartir belleza."
Este es un extracto del artículo del periodista Alberto Barciela, publicado el 21 de abril en el diario "El Faro de Vigo". El artículo destaca su legado como "un genio cuyas musas son el trabajo constante y la inspiración cotidiana", subrayando que su grandeza radica tanto en su obra como en su calidez humana.
|
|
|
|
2 de febrero I Museo I Salas 1 y 2.
|
CLAUSURA / ‘Les dessins de Degas’ |
Con gran satisfacción, despedimos la exposición ‘Les Dessins de Degas’, que ha contado con una extraordinaria acogida por parte del público. A lo largo de estas semanas, numerosos visitantes han tenido la oportunidad de adentrarse en la esencia creativa de Edgar Degas a través de los exquisitos grabados de Henri Rivière, descubriendo una faceta íntima y reveladora del célebre pintor.
Esta muestra ha permitido apreciar la meticulosa técnica y la sensibilidad artística de Degas, subrayando la importancia del dibujo en su proceso creativo y su influencia en generaciones posteriores. La colección, reunida y editada con esmero por Rivière, ha sido un testimonio invaluable del legado de uno de los grandes maestros del siglo XIX.
|
|
|
Susana Álvarez y Eduardo Chillida Belzunce en el Museo.
|
|
|
15 de febrero I Museo Cristóbal Gabarrón | Mula
|
VISITA / Eduardo Chillida Belzunce |
Tuvimos el placer de recibir a Eduardo Chillida Belzunce junto a Susana Álvarez, en una visita preparatoria para su próxima exposición en el museo. Hijo del reconocido escultor Eduardo Chillida, Belzunce creció rodeado de arte. Desde pequeño mostró un gran interés por la escultura y la pintura, desarrollando su propio estilo a lo largo de los años. Su trayectoria lo ha llevado a trabajar con materiales como piedra, bronce y terracota, siempre con una mirada personal y sensible hacia la forma y el espacio. Durante su visita, compartimos ideas y avanzamos en los detalles de su exposición, que estamos seguros será una cita imprescindible.
|
|
|
Inauguración de la exposición 'Gravities', Sala 1.
|
Miguel Ángel Ruiz en el docuvideo 'Gravities'
|
|
|
INAUGURACIÓN / 'Gravities', de Miguel Ángel Ruiz |
El sábado 15 de febrero de 2025 a las 12:30h, el Museo Cristóbal Gabarrón inaugura 'GRAVITIES', la última propuesta del artista Miguel Ángel Ruiz que une el arte urbano con la escultura tradicional. La exposición propone reflexionar sobre la identidad y la rebeldía propias del arte urbano, llevándolas más allá de las paredes para materializarlas en piezas cargadas de simbolismo y significado. 'GRAVITIES' es un diálogo entre lo efímero del graffiti y la solidez de la escultura, entre el pasado y el presente, explorando cómo el arte puede conectar tiempos y lenguajes distintos.
|
|
|
I-D: Cristóbal Gabarrón, Eric Maskin
|
|
|
26 de febrero I Museo Cristóbal Gabarrón | Mula
|
El profesor de la Universidad de Harvard, Eric Maskin, Premio Nobel de Economía 2007, visitó el Museo Cristóbal Gabarrón, reafirmando su vínculo con nuestra institución. Maskin ha colaborado en varias iniciativas de la Fundación Gabarrón, destacando su participación en la cuarta edición de 'Ámbito' en Nueva York en 2022.
Durante su recorrido por el museo, Maskin mostró un profundo interés por la labor de este museo y en concreto por las obras de Cristóbal Gabarrón, en las que destacó su capacidad para transmitir optimismo y cohesión social a través del arte definiéndolas como 'obras llenas de un optimismo necesario'. Su presencia en nuestro museo refuerza la relación entre nuestra institución y el pensamiento académico internacional, enriqueciendo el diálogo entre el arte y diversos temas como la economía.
|
|
|
El artista y autoridades en la inauguración de la escultura homenaje a la Economía Social.
|
Resumen en 4'. 'Solos somos invisibles, juntos somos invencibles'
|
|
|
26 de febrero I Plaza Sto. Domingo | Murcia
|
OBRA PÚBLICA / 'Solos somos invisibles, juntos somos invencibles' |
El conjunto escultórico 'Solos somos invisibles, juntos somos invencibles' del artista Cristóbal Gabarrón ha sido instalado en la Plaza de Santo Domingo, la obra se define como un símbolo de unidad y fortaleza colectiva en un mundo marcado por la división.
La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades locales, regionales y nacionales, entre ellas el presidente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social y de 'Social Economy Europe', Juan Antonio Pedreño, el alcalde de Murcia, José Ballesta; el presidente autonómico, Fernando López Miras; o la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La instalación de esta obra forma parte de los actos conmemorativos de la capitalidad de Murcia 2025 de la Economía Social, destacando así el papel fundamental de este modelo económico en la ciudad.
|
|
|
I-D: Javier Gómez Segura, Javier Pérez Segura, Juan García Sandoval, Noelia Ibáñez, Elena Ruiz Valderas, Aurora Rodriguez (coordinadora del museo) y Rodrigo Carreño.
|
|
|
14 de marzo I Museo Cristóbal Gabarrón | Mula
|
COMITÉ CIENTÍFICO / Presentación |
Con motivo del 20º Aniversario, presentamos el Comité Científico del Museo. Un equipo de seis destacados expertos en historia del arte, museología y gestión cultural que nos acompañará en la redefinición de nuevas estrategias y retos. Su opinión será importante en la evaluación de proyectos, el desarrollo de programas curatoriales y la orientación de nuestras líneas de investigación y educación.
|
15 de marzo I Museo Cristóbal Gabarrón | Mula
|
SELECCIONADOS / Proyectos 'Espacio la bodega' |
Tras un proceso de selección altamente exigente junto al Comité Científico del Museo Cristóbal Gabarrón se han seleccionado los proyectos que formarán parte del Espacio La Bodega. En esta edición, se han valorado propuestas innovadoras, comprometidas con su contexto y con un alto potencial de desarrollo. De igual manera, queremos agradecer profundamente a todos los artistas que han enviado sus propuestas. La calidad y creatividad de los proyectos presentados ha sido excepcional, y esperamos contar con muchas de ellas en futuras ediciones y actividades.
➡️ Arturo Yelo – 'Sonitus Lucis' ➡️ Catalina Catarsis – 'Luz y bodega' ➡️ Helena G. Pinar – 'Te mostraré el miedo en un puñado de polvo' ➡️ Irene Fresh – 'Everything is in the right place' ➡️ María Martínez (Moncayo) – 'Que me abrigue mi cuerpo mi tierra' .
|
|
|
|
PRESENTACIÓN / Presentación cartel del Bando de la Huerta / Murcia |
'El despertar de la primavera' es el título de la obra que ilustra el cartel del Bando de la Huerta de Murcia 2025, obra del artista Cristóbal Gabarrón.
"La imagen no solo representa un momento estacional, sino un ciclo eterno de renacimiento: cada año, Murcia despierta con la floración de sus campos, impregnando el aire con el néctar y la savia que anuncian la llegada de un nuevo ciclo".
|
|
|
|
4 de abril I Museo Cristóbal Gabarrón | Mula
|
ACCIÓN / ‘Puente de larga distancia’ |
"Puente de larga distancia" es una acción artística a cargo de los artistas Dómix Garrido y Willem Wilhelmus, que se celebrará el viernes 4 de abril a las 19:30 h en el Espacio La Bodega. Esta acción nace del encuentro entre dos creadores con trayectorias consolidadas en el arte en vivo. Una intervención concebida desde la sencillez y la improvisación, donde el movimiento y la presencia construyen un espacio compartido.
|
|
|
Video: Gala de exaltación huertana, Teatro Romea
|
|
|
19 de abril I Teatro Romea | Murcia
|
PERRÁNEO DEL AÑO 2025 / Ceremonia / Teatro Romea |
Gabarrón fue nombrado Perráneo del Año 2025 por la Federación de Peñas Huertanas en la Gala de Exaltación Huertana (19 abril, Teatro Romea), un reconocimiento que le consolida como embajador de las tradiciones murcianas. Artista polifacético con proyección internacional, su obra refleja valores humanistas y su arraigo murciano, llevando la identidad local al mundo.
|
|
|
Amos Gitai, 2004. Premio Fundación Gabarrón Artes Escénicas.
|
|
|
25 y 26 de abril | Teatros del Canal | Madrid
|
TEATRO / Amos Gitai / Teatros del Canal, Madrid |
Tras explorar durante décadas el conflicto entre israelíes y palestinos a través del cine y la fotografía, el director Amos Gitai (Haifa, Israel, 74 años), Premio Fundación Gabarrón de las Ártes Escénicas 2004, regresa a España con House, una obra coral que recorre un cuarto de siglo de historia a través de los habitantes de una misma casa en Jerusalén Oeste, inspirada en los testimonios recogidos para el documental del mismo nombre que rodó en 1980.
Esta cita con el teatro en Madrid cuenta con la colaboración de la Fundación Casa Pintada y el Museo Cristóbal Gabarrón.
|
|
|
|
6 de mayo I Parque de Esculturas | Wesenberg, Alemania
|
INICIO 2025 / Programa de Artistas en Residencia / Wesengberg |
Arranca el segundo año de Artistas en Residencia en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas de Wesenberg, nuestro espacio internacional de creación al aire libre. Naturaleza, arte y comunidad en diálogo.
En la convocatoria de 2025 se han premiado propuestas que destacan por su calidad conceptual, su conexión con el entorno natural y cultural, y su compromiso con la innovación y el diálogo artístico. Habrá dos grupos, uno en mayo-junio, y otro en septiembre-octubre. Los seleccionados son:
➡️ Colectivo Laramascoto (España) ➡️ Cristina Álamo ( España) ➡️ Shirley Au (China) ➡️ Solange Contreras (Chile) ➡️ Nacho Martín (España) ➡️ Nadir Figueroa (Colombia) ➡️Colaboración especial: ABSTRACTA programa de arte abstracto (España)
|
|
|
|
15 de mayo I Las Claras y Museo Cristóbal Gabarrón | Murcia
|
ANTOLÓGICA / Cristóbal Gabarrón / 'Las Claras' & Museo Cristóbal Gabarrón |
Durante la semana internacional de los museos, a mitad de mayo, hemos estado trabajando durante estos últimos tres años en una exposición antológica comisariada por Cristóbal Belda, con la colaboración de Javier Pérez Segura, que se inaugurará el día 15 de mayo en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia y en las salas temporales de nuestro museo en Mula. Nuestro profundo agradecimiento a D. Carlos Egea y a la Fundación Cajamurcia por su confianza, apoyo y extraordinaria labor.
|
|
|
|
17 de mayo I Las Claras y Museo Gabarrón | Murcia
|
CONCIERTO TRIBUTO / 80 Aniversario de las Naciones Unidas & Cristóbal Gabarrón |
Manuel Tévar nos presenta su próximo disco, Gabarron's Portrait, desde el Wiener Konzerthaus. El proyecto es una pieza original para conmemorar dos aniversarios clave: los 80 años de la ONU y los 80 años del nacimiento del artista Cristóbal Gabarrón.
La obra resultante, titulada "Hope for peace", cierra el disco y sirve como punto de partida para un programa musical más amplio, inspirado en la trayectoria creativa de Gabarrón y su conexión con los derechos humanos.
El proyecto Gabarron's Portrait será presentado en un concierto especial dentro del Programa Internacional de la Semana de los Museos, en el Convento de San Francisco de Mula (Murcia), donde la música de Tévar dialogará con el legado artístico y humanista de Gabarrón en una fusión única entre sonido, arte y compromiso social.
|
|
|
Instalación "Atlanta Star" en los JJ. OO. de Atlanta 1996, EE.UU.
|
|
|
20 de mayo I Amsterdam | Holanda
|
BIENAL ESCULTURA 2025 / Inauguración ArtZuid / Amsterdam |
Cristóbal Gabarrón participa como invitado a la Bienal ArtZuid de Amsterdam, comisariada por Ralph Keuning. En esta ocasión con el icónico grupo escultórico que realizó para el Centenario de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, compuesto de 26 esculturas de 4 a 8 metros de altura, serán instaladas frente al Estadio Olímpico de la ciudad, en diálogo con otros artistas internacionales.
Cristóbal Gabarrón y Jaume Plensa son los únicos españoles, dentro del elenco de más de 70 artistas internacionales, de los que podemos mencionar algunos como Tony Cragg, Yoshitomo Nara, Magdalena Abakanowicz o Neo Rauch.
|
|
|
El Museo Cristóbal Gabarrón no se restringe a los muros de su sede en Mula, sino que al igual que el artista que le da nombre se caracteriza por su espíritu nómada. La divulgación del trabajo que realizamos se traslada más allá de sus fronteras geográficas, llegando a diferentes lugares de nuestro planeta.
|
LIASONS | Museo de Arte Islámico | Doha, Qatar |
La sección LIASONS del #museoconectado, busca establecer conexiones con el mundo del arte en diferentes ciudades del mundo, a través de sus verdaderos protagonistas, artistas, críticos, curadores, responsables de museos, bienales… que nos ayudarán a descubrir todo tipo de arte y perspectivas.
En nuestro último episodio de 'Liaisons', el Museo Cristóbal Gabarrón le lleva al Museo de Arte Islámico de Doha, una maravilla arquitectónica diseñada por I.M. Pei. La directora Shaika Nasser presenta su notable colección que abarca 13 siglos en tres continentes. La comisaria de los Museos de Qatar, la Dra. Mounia Chekhab Abudaya nos presenta la célebre "Mano de Doha" y tesoros raros de Al-Ándalus.
El museo ejemplifica la transformación de Qatar de un pueblo pesquero de perlas a una potencia cultural que une las tradiciones orientales y occidentales mientras preserva el patrimonio artístico islámico a través de manuscritos, cerámicas, textiles y más.
|
|
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas de Wesenberg | Alemania |
Aprovechando la apertura de la nueva convocatoria para artistas residentes en Wesenberg presentamos los artistas en Residencia para el primer período Mayo-Junio. En esta primera convocatoria de 2025 se han premiado propuestas que destacan por su calidad conceptual, su conexión con el entorno natural y cultural, y su compromiso con la innovación y el diálogo artístico. Los seleccionados son:
Nacho Martín (Madrid, 1994) Con su proyecto "Una laguna de sal nunca se quema", Nacho explora la relación entre paisaje interior y exterior, fusionando lo espiritual y lo político a través de un lenguaje pictórico lleno de simbolismo.
Cristina Álamo (Burgos, 1975) Su obra "Repercibir y Desaturarnos" invita a reconectar con lo natural mediante textiles y elementos orgánicos, promoviendo una experiencia sensorial frente al ritmo frenético de la vida moderna.
Colaboración especial: ABSTRACTA (Región de Murcia): El programa de arte abstracto Blanco Diáfano ha lanzado una convocatoria exclusiva para una residencia en Wesenberg, centrada en la "Composición". Una oportunidad única para artistas emergentes.
|
|
EXPOSICIONES DEL MUSEO CONECTADO |
|
|
La propuesta expositiva Museo Peregrino del artista Cristóbal Gabarrón tiene como objetivo ampliar el Museo Cristóbal Gabarrón de Mula más allá de sus fronteras, haciendo que nuestra colección también salga del museo y se extienda a otros lugares. En su característico sentido nómada, su obra trasciende las fronteras geográficas.
El Museo Peregrino, cuenta con 25 esculturas en el parque al aire libre, así como una selección de pinturas en las galerías de su centro artístico.
El museo Skulpturenpark Wesenberg se encuentra situado a 100 kilómetros al norte de Berlín.
|
|
|
Museo Gabarrón / Parque de Esculturas Wesenberg |
Instalación 'Tao'. Cristóbal Gabarrón, Wesenberg (Alemania). Fotografía: Rose Rongac
|
Este museo surge a partir de un acuerdo de colaboración entre el Museo Cristóbal Gabarrón y Skulpturenpark Wesenberg en Alemania creado en 2014 por la Fundación Peter Wilmot Thompson, el cual funciona como lugar de exposición de una línea de más de 30 artistas internacionales. Entre los que figuran nombres de la talla de: Cornelia Nagel, Dr. Mig Dann, Johann Carrera, Fré Ilgen, Nunan Cartwright, Michael Cartwright, Jacob Cartwright, Solial Cartwright, Chen Xin, Zhao Hai Tian, Gevorg Tadevosyan, Wulfried Hengstenberg. Este acuerdo, firmado en 2023, establece la extensión del Museo Cristóbal Gabarrón de Mula que se adhiere como enclave para la elaboración de Residencias Artísticas del Museo Gabarrón en el Skulpture Park Wesenberg como continuación a la instalación del proyecto ‘Museo Peregrino’ de Cristóbal Gabarrón en Alemania.
|
|
Cada mes encontrará en esta sección una obra, curiosidad o dato biográfico que le permitirá entender y comprender mejor la vida y obra de Cristóbal Gabarrón.
|
Serie 'Juntos somos más fuertes' / Mixta sobre papel
|
|
🖼️'Juntos somos más fuertes 2' (2020–2024), Mixta: tintas y carbón sobre papel de estraza, 120 × 90 cm
|
Serie ‘Juntos somos más fuertes’ En este año tan significativo para el Museo Cristóbal Gabarrón, inauguramos la sección #obradelmes con una selección de piezas pertenecientes a la serie “Juntos somos más fuertes”, un proyecto reciente del artista que dialoga profundamente con su escultura homónima instalada en la plaza de Santo Domingo de Murcia.
A través de un lenguaje visual depurado y directo, Gabarrón nos invita a reflexionar sobre los valores de la unión, la diversidad y la construcción colectiva. Con figuras esquemáticas que se entrelazan sobre fondos vacíos, el artista logra transmitir un mensaje contundente: la fuerza de la comunidad reside en su pluralidad.
“Juntos somos más fuertes” es una poderosa serie de pinturas que celebra la diversidad y la unión. A través de una paleta sobria y una composición vaciada y dinámica, representa a personajes diversos que se entrelazan y se apoyan mutuamente. [...] La serie es una llamada a la acción, un recordatorio de que la unión y la solidaridad son fundamentales para construir un mundo más justo e igualitario.” — Cristóbal Gabarrón
Esta selección de obras, realizadas entre 2020 y 2024, emplea técnicas mixtas —tintas, carbón y pigmento sobre papel— y evidencia la línea más actual del trabajo del artista: una exploración visual comprometida con los derechos humanos, la inclusión y la transformación social.
A partir del mes de mayo, estas piezas formarán parte de una exposición temporal en el Museo Cristóbal Gabarrón, dentro de la programación especial con la que celebramos nuestro 20 aniversario. Una oportunidad única para conocer de cerca una de las series más significativas de la producción reciente del artista. .
|
|
Queremos escucharle. Animamos a los suscriptores a compartir sus opiniones, preguntas y contribuciones. Nos puede escribir a museo@gabarron.org
|
|
Susana Álvarez y Eduardo Chillida Belzunce | artista
|
|
|
Aprovechamos la visita al museo para preguntarles a Susana Álvarez y Eduardo Chillida Belzunce sobre sus impresiones del recorrido por el museo. La pareja nos contagia su geniuno buen humor. Descubre cuales son sus obras favoritas en el video.
Gracias Susana Álvarez y Eduardo Chillida Belzunce por aportar vuestra feliz mirada al museo.
|
|
|
En esta sección compartimos una selección las noticias más recientes relacionadas con la actividad de nuestro museo y con la obra de Cristóbal Gabarrón.
|
|
VEN A MULA VEN A VER ARTE MUSEO CRISTÓBAL GABARRÓN
|
|
Horario: De martes a jueves: 10 a 14 h. Abierto para grupos y escolares bajo cita previa Público en general Viernes: 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Sábados: 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos y festivos: de 11 a 14 h.
Igualmente, se ofrecen visitas guiadas durante el horario de apertura al público general. Para ello, se recomienda realizar una reserva a aquellos grupos que lo deseen escribiendo al correo electrónico: museo@gabarron.org
Museo Cristóbal Gabarrón - Fundación Casa Pintada tel. +34 968.66.15.51 C/ San Francisco, 14 - 30170 - Mula (Murcia), España
|
|
De conformidad a la normativa vigente, en base a la obligación de información establecida en los Artículos, Art. 13 del RGPD (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE); así como, Art. 11.1 y 2. de la LOPDyGDD (Ley Orgánica 3/2.018 de 5 de Diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales), puede ejercer su derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos enviando un correo infofcp@gabarron.org. Le comunicamos que su dirección de correo figura suscrita a la lista de difusión de LA FUNDACIÓN CASA PINTADA – MUSEO CRISTÓBAL GABARRÓN. Calle San Francisco, nº 14, CP 30170 Mula (Murcia), España. Tel: +34.968.66.15.51. La Fundación se compromete a respetar su privacidad, sólo nosotros usaremos su contacto y será únicamente para fines informativos. Para asegurarse de que los correos electrónicos de la Fundación llegan a su bandeja de entrada, por favor guarde newsletter@gabarron.org en su lista de direcciones. Ha recibido este correo electrónico porque se ha suscrito a nuestra lista.
Puede darse de baja aquí (unsubscribe) en cualquier momento.
The Gabarron Foundation. 99 Wall St. #969. New York, NY, USA 10005
|
You received this email because you subscribed to our list. You can unsubscribe at any time.
|
|
|
|
|
|
|